Seleccionar página

#diariodeunmentor S.O.P (El arte de dejar de perder tiempo explicando lo mismo)

por | 10 Mar, 2025 | Diario de un mentor

Está muy feo decirlo y quizás suene hasta pretencioso.

Pero el curso Mamuts vs Halcones esta quedando increíble, va a ser la  p***a. (hype del bueno)

Y entre muchas cosas que voy a enseñar, está algo que puede parecer un ladrillo burocrático pero que, bien aplicado, evita que tu negocio sea un desmadre donde nadie sabe qué hacer y todo el mundo finge que trabaja:

El SOP.

Sí, lo sé. Suena técnico, corporativo y aburrido. Pero en realidad, un Procedimiento Operativo Estándar es la diferencia entre un negocio que funciona como una máquina bien engrasada y otro que se cae a pedazos porque todo depende de la memoria frágil de unos cuantos empleados que, en cuanto se van, dejan un agujero negro de caos.

¿Qué es un SOP y por qué te importa (aunque ahora creas que no)?

Un SOP es el manual de supervivencia de tu empresa. Un conjunto de instrucciones claras y sin margen para la «interpretación creativa» que deja claro cómo demonios se hacen las cosas.

Si ahora mismo piensas que no necesitas esto, te lanzo unas preguntas:

  • ¿Cuántas veces has tenido que explicar lo mismo a un empleado nuevo?
  • ¿Cuántas veces una tarea crítica se ha retrasado porque «no quedaba claro quién la hacía»?
  • ¿Cuántas veces alguien ha hecho algo mal y su excusa ha sido «pensé que era así»?

Si has respondido “muchas” o “demasiadas”, enhorabuena: tu negocio es un desastre en potencia.

Un SOP evita que las cosas se hagan de manera distinta según el humor de cada uno. Aquí no hay margen para la improvisación ni la chapuza.

Los cinco mandamientos de un SOP efectivo (y que la gente use de verdad)

Si tu SOP es un PDF de 200 páginas lleno de palabrería que nadie lee, es como si no existiera. Así que para que no sea una pérdida de tiempo, debe cumplir estos requisitos:

1. Corto y claro → Si un niño de 12 años no lo entiende, estás escribiendo tonterías.

2. Acción directa → Nada de “se recomienda realizar”. Se dice lo que hay que hacer y punto.

3. Visual y esquemático → No escribas El Quijote, usa diagramas, listas y ejemplos.

4. Aplicable ya → Si el documento no ayuda a resolver problemas en el día a día, a la basura.

5. Revisable y flexible → Si las circunstancias cambian, tu SOP también. No es la Constitución.

Cómo escribir un SOP sin parecer un burócrata aburrido

1️⃣ Identifica los procesos clave: No hace falta documentarlo todo, solo lo que realmente impacta en el negocio.

2️⃣ Consulta a los que hacen el trabajo: Porque una cosa es cómo crees que se hace y otra cómo se hace en la realidad.

3️⃣ Divide en pasos claros y ejecutables: Nada de explicaciones kilométricas. Cada paso debe ser una instrucción fácil de seguir.

4️⃣ Usa imágenes, diagramas y vídeos: Un gráfico bien hecho ahorra diez párrafos de texto innecesario.

5️⃣ Haz que alguien lo pruebe: Si alguien nuevo puede seguirlo sin preguntarte nada, está bien hecho. Si no, vuelve a simplificarlo.

¿SOP o caos? Tú decides

Si crees que documentar procesos es “perder el tiempo”, espérate a ver cuánto tiempo pierdes cuando cada nuevo empleado tarda meses en aprender lo básico, cuando se cometen los mismos errores una y otra vez, y cuando tu negocio no escala porque todo depende de que estés ahí apagando fuegos.

Tener SOP no es opcional si quieres que tu empresa crezca sin volverse un infierno logístico.

Así que dime, ¿prefieres trabajar como un bombero apagando fuegos todo el día o como un estratega con un negocio que funciona como un reloj?

Si es lo segundo, ya sabes por dónde empezar.

Comparte esta entrada en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by ExactMetrics