#diariodeunmentor Envidia: lo que tiene tu vecino / lo que tienes tú

por | 26 Nov, 2025 | Uncategorized

La envidia no empieza cuando ves al otro triunfar.

Empieza cuando te olvidas de lo que ya tienes tú.

Mientras tú miras su coche nuevo, su casa en la playa, su post viral o sus vacaciones en Maldivas… te olvidas de la historia completa.

La suya y la tuya.

Te obsesionas con la escena final de su película… y olvidas que tú estás a mitad del rodaje.


Lo que tiene tu vecino

  • Un coche nuevo, brillante, con todos los extras.

  • Un despacho grande, “open space”, que parece sacado de un catálogo.

  • Un equipo que “sí funciona”.

  • Unos ingresos que publican sin miedo en redes.

  • Una narrativa de éxito que huele a “ya lo logré”.

Pero lo que no ves:

  • Las noches que no durmió para pagar ese coche.

  • Las deudas que aún arrastra.

  • Los clientes que huyeron este trimestre.

  • Las oportunidades que dejó pasar por “esperar la perfecta”.

  • El desgaste emocional que no se muestra en la foto.


Lo que tienes tú

  • Un negocio que camina, pero que aún no explota.

  • Una oficina más pequeña, sin glamour.

  • Un equipo en formación.

  • Un ritmo que te salva, pero no te impulsa.

  • Un sueño intacto… aunque con grietas.

Y entonces te planteas: “¿Por qué él y no yo?”


El problema con la comparación

La ciencia lo explica. Según la teoría de la comparación social de Leon Festinger (1954), evaluamos nuestro valor comparándonos con los demás. 

Y eso a los emprendedores les hace un flaco favor.

Porque cuando te comparas:

  • Lo que haces pierde su valor.

  • Tu camino se siente más lento.

  • Tu éxito parece menos.

  • Tu miedo crece.

En un entorno donde “él tiene” se convierte en “yo no tengo”, la envidia no solo hiere… paraliza.


No se trata solo de querer lo que él tiene

Se trata de olvidar lo que tú tienes.

Tiempo atrás te entregaste por un proyecto. Sacaste adelante clientes que ahora cotizan en “grande”.

Creaste un modelo que funcionó, aunque no con bombo.

Decidiste no rendirte cuando muchos lo harían.

Y sin embargo, sigues mirando al otro lado de la valla, pensando que su césped es más verde.

¿Sabes por qué?

Porque la hierba verde del vecino parece perfecta… desde lejos.

Pero de cerca, quizás solo está bien regada.

Quizás se inunda de fertilizante.

Quizás tiene raíces débiles.

Y tú… todavía estás fortaleciéndote, y eso está bien.


Transformar la envidia en combustible

¿Qué pueden hacer los emprendedores para dejar de perder tiempo mirando y empezar a construir?

  • Haz el inventario de lo que ya tienes

    Apunta tus logros, pequeños y grandes. Hazlo tangible.

    Hazlo real.

    Porque lo que ya construiste es tu base.

  • Dibuja tu propia valla

    Define qué quieres que se vea de tu jardín. ¿Qué quieres cultivar? ¿Cuánto te importa que lo vean?

    No copies al vecino. Copia la intención.

  • Riega, abona, limpia tus raíces

    Metas no cumplidas, clientes no rentables, hábitos que te frenan: límpialos.

    Porque un jardín descuidado no necesita más semillas… necesita limpieza.

  • Mira al vecino solo una vez al año

    Sí, observa lo que hace bien. Inspírate.

    Pero vuelve a tu terreno.

    Y trabaja ahí.

  • Convierte la envidia en respeto propio

    No es que él esté mejor.

    Es que tú estás en lucha.

    Y luchar sin envidia es más potente que ganar por comparación.


El mensaje duro que necesitas

Tu vecino tiene algo que tú no ves.

Y tú tienes algo que él no mostró.

La diferencia no la hace el tener.

La hace el hacer.

No ganarás al otro copiando su modelo.

Ganarás siendo tú, aprendiendo de él, mejorando lo que ya tienes, mirando hacia dentro.

Porque cuando cambias la comparación por la creación…

Tu jardín deja de parecer impresionante.

Se vuelve imparable.

Y ahí es cuando puedes dejar de preguntarte “por qué él” y empezar a decir: “¿y por qué no yo?”.

Comparte esta entrada en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by ExactMetrics