#diariodeunmentor Lección de astucia del consuegro de Bill Gates (el arte de tejer oportunidades)

por | 16 Oct, 2025 | Uncategorized

Hay historias que empiezan como chistes, pero acaban como clases de estrategia avanzada.

Y esta es una de ellas.

Cuenta la leyenda que un tipo —llámalo listillo, llámalo estratega, llámalo loco lúcido— logró conectar con Bill Gates, con el Banco Mundial y con su propio hijo… sin tener un duro ni un contacto directo.

¿Cómo?

Con lo que muchos empresarios pierden entre Excel, reuniones estériles y PowerPoints:

Astucia.

“Le dije a mi hijo:

— Te vas a casar con la chica que yo escoja.

— Él dijo: No.

— Le dije: Es la hija de Bill Gates.

— Él dijo: Está bien.

Llamé a Bill Gates:

— Quiero que tu hija se case con mi hijo.

— Bill Gates dijo: No.

— Le dije: Mi hijo es CEO del Banco Mundial.

— Bill Gates dijo: Ok.

Llamé al presidente del Banco Mundial:

— Nombra a mi hijo como CEO.

— Él dijo: No.

— Le dije: Es el yerno de Bill Gates.

— Él dijo: Está bien.”

¿Divertido?

Sí.

¿Ingenioso?

Mucho.

¿Realista?

Más de lo que crees.

La moraleja no es “haz trampa”, es “construye tablero”

Este tipo no mintió (bueno, igual un poco), pero sobre todo, anticipó las piezas del juego.

Entendió cómo funciona el poder: no como un sprint de lógica, sino como una maratón de conexiones.

En el mundo real —ese donde tú montas empresas, lideras equipos o vendes servicios— no gana el más honesto, ni el más técnico, ni el que más estudió.

Gana el que entiende el contexto y lo moldea a su favor.

Y eso, amigo mío, no lo enseña ninguna universidad.

Lo enseña la calle. La experiencia. El hambre bien dirigido.

¿Quieres vender más? ¿Crecer más? ¿Escalar de verdad?

Entonces deja de pensar como empleado, y empieza a pensar como constructor.

Esto no va solo de “tener una idea brillante”.

Va de:

  • Tener una historia que enamora al cliente antes de conocer tu producto.

  • Tener relaciones que abren puertas donde otros ven muros.

  • Tener una visión clara que te hace actuar donde otros esperan.

El arte de tejer oportunidades

¿Y cómo se aplica esto?

Aquí van tres claves, versión mentor despierto:

  1. Nunca preguntes solo “qué vendo”, pregúntate “a quién se lo vendo y qué le mueve”

    El tipo de la historia no le vendió un CV a Bill Gates. Le vendió un futuro para su hija.

    ¿Tú qué estás vendiendo realmente?

  2. Juega al ajedrez, no al parchís

    Si tu estrategia de crecimiento se basa en publicar en redes y esperar a que te llamen…

    Estás fuera del juego antes de empezar.

  3. Anticípate, no justifiques

    La mayoría intenta convencer con lógica, cuando lo que funciona es la narrativa.

    “Mi hijo es el CEO” fue una mentira creativa, sí. Pero generó una decisión emocional antes que racional.

La historia que tú estás escribiendo

Cuando Jeff Bezos dice que al final de tu vida lo que recordarán son tus decisiones, no se refiere a las decisiones seguras.

Se refiere a las valientes.

A las estratégicas.

A las que construyen el tablero mientras otros siguen lanzando el dado.

Así que, si hoy estás dudando entre actuar o esperar…

entre mover ficha o seguir rellenando excels…

entre vender con estrategia o mendigar atención…

Recuerda al consuegro de Bill Gates.

Y pregúntate:

¿Estoy jugando a lo grande?

¿Estoy construyendo contexto?

¿O solo estoy esperando que alguien me dé permiso?

Porque en los negocios no se gana por hacer más.

Se gana por hacer mejor.

Y a veces, lo mejor es pensar diferente.

Comparte esta entrada en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by ExactMetrics