Estas 30 historias no son solo para que te rías (aunque verás algunas que son de traca). Son un recordatorio de que incluso las marcas más grandes, con equipos enteros de expertos, presupuestos millonarios y campañas planeadas al milímetro… la cagan. Y no una vez, ¡a veces la cagan a lo grande!
¿Y sabes qué? No pasa nada. Porque cada cagada trae consigo una valiosa lección. El truco no está en no equivocarse nunca (eso es imposible), sino en reírte de tu error, aprender más rápido que nadie y seguir adelante como si nada hubiera pasado.
Porque en el mundo de los negocios, equivocarse no te hunde. Lo que te hunde es no aprender, no adaptarte y quedarte paralizado por el miedo al “¿qué dirán?”. Y si alguna vez te sientes mal por tus errores, solo piensa en el pobre diseñador que aprobó el bolso con la esvástica o en el genio que llamó «Pajero» a un coche.
Así que la próxima vez que la cagues, ríete. Haz memes de tu error si puedes, saca un aprendizaje y sigue adelante. Porque mientras sigas moviéndote, siempre estarás más cerca de ese próximo gran acierto que te hará brillar.
1. Correos y el sello contra el racismo (que era racista)
Intentaron concienciar sobre el racismo con sellos que eran más baratos cuanto más oscuros. Resultado: el racismo postal nunca fue tan evidente.
2. Coca-Cola y la «nueva fórmula»
Cambian la receta de la Coca-Cola clásica en 1985 y… la gente enloquece. Tuvieron que devolver la original y renombrarla “Classic”. Un “¿para qué tocas lo que funciona?” de manual.
3. Telepizza y su pizza light
En España intentaron vender una pizza “light” porque, claro, adelgazar comiendo pizza suena bien… en tu imaginación. Nadie la pidió, y el concepto desapareció tan rápido como llegó.
4. Blockbuster y su NO a Netflix
En 2000, Netflix ofreció vender su empresa por 50 millones de dólares a Blockbuster. Ellos dijeron que no. Adivina quién cerró y quién domina el streaming ahora.
5. Seat Marbella eléctrico: promesa incumplida
Seat prometió un Marbella eléctrico revolucionario… en los años 90. Nunca lo vimos. Quizás aún lo están cargando.
6. Santander y el Tesla… de juguete
Premiaron a empleados estrella con coches Tesla. Pero no los reales: ¡los de juguete! La broma les costó más que un Tesla real en críticas.
7. Zara y la camiseta que evocaba el Holocausto
Zara lanzó una camiseta con una estrella amarilla que parecía salida de un campo de concentración. ¿Cómo pasó esto por tantas fases de diseño sin que nadie lo notara?
8. Pepsi y la “súper oferta” en Filipinas
Prometieron un millón de pesos a quien tuviera el número de tapón ganador. El problema: imprimieron el número ganador en millones de tapones. Hubo disturbios.
9. Renfe y su web que no servía para nada
Lanzaron una oferta con billetes a 1 euro. Genial… salvo que la web no funcionó, nadie pudo comprar y la gente quedó indignada.
10. El coche que se llamaba «Pajero» en español
Mitsubishi lanzó el “Pajero” y Nissan el “Moco” en mercados hispanos. Nadie quiere decir en público que conduce un “Pajero y ni moco”.
11. Loterías y la señora aterradora
El anuncio navideño de 2013 presentaba a una mujer tan espeluznante felicitando a los premiados que la convirtieron en meme. Ventas, pocas; risas, muchas.
12. Air Europa y el casting en bikini
Pidieron a aspirantes a azafatas que subieran fotos en bikini. Todo mal.
13. Burger King y el Día de la Mujer… machista
Tuitearon: “Las mujeres pertenecen a la cocina” en el Día de la Mujer. La intención era hablar de chefs, pero olvidaron el contexto. Boom.
14. Iberia y el billete no reembolsable… para un fallecido
Se negaron a reembolsar el billete de un pasajero que había muerto. Porque claro, ¡es su culpa no haber volado!
15. Bic y su boli “para mujeres”
Bic lanzó un boli “especial para mujeres” que era… igual que uno normal, pero rosa. Las críticas fueron tan afiladas como las puntas de sus bolígrafos.
16. Nestlé y los caballos en la lasaña
Se descubrió que sus lasañas contenían carne de caballo. ¡Sorpresa! Lo peor: la etiqueta decía “vacuno”.
17. Freixenet y el cava “100% nacional” (con uvas francesas)
Decían que su cava era todo español… pero las uvas venían de Francia. La coherencia nunca llegó a brindar.
18. Endesa y los “regalos” que no eran gratis
Dieron tablets a empleados como premio, pero las añadieron como “retribución en especie”. Los empleados tuvieron que pagar impuestos por su “regalo”.
19. Netflix y la «publicidad feminista»… sexista
En España, promocionaron una serie con frases como “¿Por qué una chica guapa como tú está soltera?” en aplicaciones de citas. El feminismo, según Netflix.
20. Mahou y el anuncio “sólo para hombres”
Una campaña donde solo los hombres sabían disfrutar de la cerveza. Machista y arcaico, dejó un mal sabor en todos.
21. El iPhone 4 que no hacía llamadas
Apple lanzó el iPhone 4 con un diseño tan revolucionario… que no podías sostenerlo sin perder señal. Todo un avance tecnológico.
22. Mercadona y el gazpacho “con textura sorpresa”
Vendieron gazpacho gourmet que sabía a… arena. Gourmet no siempre significa “bueno”.
23. Don Simón versus Granini: el combate de zumos
Don Simón acusó a Granini de usar “químicos”. ¿Pruebas? Ninguna. ¿Demandas? Todas.
24. Nokia y su negación del smartphone
Nokia se negó a entrar en el mercado de los smartphones porque “no lo veían claro”. Ahora nadie ve claro dónde está Nokia.
25. Loewe y los influencers incomprendidos
Su anuncio “Gold Collection” mostraba a millennials que parecían salidos de un reality de marcianos. Nadie entendió nada.
26. Dia y las ofertas fantasma
Prometieron descuentos del 70%, pero al llegar a tienda los precios seguían igual. La gente no volvió a confiar.
27. Cabify y los impuestos “de pega”
Trataron de justificar que no pagaban impuestos en España diciendo que “pagaban lo que tocaba”. Spoiler: no tocaba nada.
28. La guerra de «Chips Ahoy! vs Oreo»
Chips Ahoy! lanzó una campaña diciendo que las galletas Oreo eran aburridas. Oreo respondió regalándoles un millón de seguidores en redes. ¡KO publicitario!
29. Kodak y su aversión al futuro
Kodak inventó la cámara digital, pero no quiso comercializarla para proteger su negocio de carretes. Resultado: se extinguieron como las fotos analógicas.
30. La contraseña pública de los servidores de Sony
En 2011, los hackers atacaron la PlayStation Network y robaron datos de más de 77 millones de usuarios. ¿Lo peor? Encontraron que una de las contraseñas maestras de los servidores de Sony era “12345”. Seguridad nivel infantil.
¿Te has dado cuenta? Todos la cagamos, pero algunos lo hacen a lo grande. Y la moraleja no es que evites los errores (porque eso es imposible), sino que aprendas a recuperarte de ellos.
Así que, la próxima vez que algo salga mal, recuerda:
Fallar es parte del éxito. Si no te equivocas, no estás jugando lo suficientemente fuerte. Así que ríete de tus cagadas, aprende de ellas y vuelve al ruedo con más ganas que nunca.
Y recuerda, los billetes no los hace el que nunca se equivoca, sino el que se levanta, corrige y sigue. 😉