Te propongo algo. Ahora mismo, abre Google y escribe tu nombre o el de tu negocio. Vamos, hazlo. Es gratis, no duele y, créeme, podrías llevarte una sorpresa.

¿Ya? Perfecto. Ahora dime:

  • ¿Eso que ves te representa?
  • ¿Inspira confianza o ganas de salir corriendo?
  • ¿Es lo que quieres que vean tus clientes… o es lo que pasa cuando no cuidas tu rastro digital?

Porque aquí está la verdad incómoda: lo que Google dice de ti es lo que tus clientes creen de ti. Y si lo primero que aparece es una reseña negativa, un perfil abandonado o, peor aún, nada… estás dejando escapar oportunidades sin siquiera darte cuenta.

Lo que veo como mentor (y tú deberías estar revisando ya)

He mentorizado negocios increíbles con servicios brutales, pero cuando los buscabas en Google, parecía que llevaban años cerrados o que eran proyectos fantasma. También he visto empresarios perder ventas porque, entre las primeras cosas que aparecían, había comentarios como:
—“Lentos, caros y mal organizados. No lo recomiendo.”

Y aquí está el problema: ellos ni siquiera sabían que esa reseña estaba ahí. ¿Cómo vas a arreglar lo que ni siquiera sabes que está roto?

Qué te dice Google (y por qué importa más de lo que crees)

  1. Si no estás, no existes.
    Hoy en día, si Google no te encuentra, los clientes tampoco. Y no, que seas “muy bueno en lo tuyo” no sirve de nada si nadie puede verlo.
  2. Si lo que aparece es malo, estás perdiendo confianza.
    Un cliente potencial te busca, ve algo negativo o desactualizado y, sin pestañear, se va a la competencia. Fin del juego.
  3. Si no controlas tu imagen, alguien más lo hará.
    Ese alguien puede ser un cliente insatisfecho, un competidor resentido o simplemente el olvido, que deja perfiles muertos y reseñas sin respuesta como las primeras cosas que se ven de ti.

¿Cómo tomar el control de lo que Google dice de ti?

  1. Haz el ejercicio: búscate.
    Pon tu nombre, el de tu negocio o incluso tus servicios. Lo que aparezca ahí es lo que tus clientes están viendo ahora mismo.
  2. Evalúa lo que ves.
    Pregúntate:
  • ¿Esto inspira confianza?
  • ¿Esto representa lo que hago?
  • ¿Esto me haría querer trabajar conmigo mismo?

Si la respuesta es “no,” tienes trabajo que hacer.

  1. Haz limpieza y pon orden.
  • Actualiza tus perfiles.
  • Responde reseñas (incluso las negativas).
  • Publica contenido que refuerce tu reputación y tus valores.
  1. Llena el espacio antes de que lo hagan otros.
    Si no estás en control de lo que aparece, alguien más lo estará. Crea contenido útil, comparte tus logros y asegúrate de que los resultados reflejan lo que realmente eres.

Por qué este ejercicio te hará ganar más clientes

La gente no confía en lo que no puede ver. Y Google es el primer lugar al que van a buscarte. Si lo que encuentran inspira confianza, ganas puntos. Si no, pierdes antes de que puedas siquiera hablar con ellos.

Y esto aplica para todo:

  • ¿Eres un emprendedor? Necesitas una presencia online que diga “esta persona es seria.”
  • ¿Eres un negocio? Tus clientes quieren pruebas de que otros confían en ti.
  • ¿Eres un profesional independiente? Tu reputación online es tu carta de presentación.

Un último consejo (de mentor a empresario):

Tu negocio no es solo lo que haces, es lo que los demás perciben. Y Google es la lupa con la que todos te están mirando. Si no te gusta lo que ven, cámbialo.

Porque, en un mundo donde todo se decide en segundos, controlar tu narrativa no es opcional, es obligatorio.

Vamos a limpiar nuestra imagen, a posicionarnos bien y, claro, a hacer billetes.

Verified by ExactMetrics